
Esencialmente, la diabetes es una condición crónica que se caracteriza por niveles altos de glicemia en sangre. Esto ocurre cuando su cuerpo no produce y/o utiliza la hormona insulina de forma adecuada. Cada vez más personas poseen diabetes y la situación ya se ha convertido en una preocupación de salud pública.
1 de cada 11
adultos tiene diabetes
12%
de las inversiones en salud tienen que ver con la diabetes
1 de cada 2
adultos no saben que poseen la enfermedad
A grandes rasgos, podemos clasificar la diabetes en dos tipos:
- Tipo 1: Se presenta cuando no hay producción de insulina por el cuerpo. Esto se debe a que el sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas que producen la insulina.. A veces se llamaba juvenil porque se presentaba en niños y adolescentes, pero también puede presentarse en edad adulta.
- Tipo 2: se manifiesta cuando el cuerpo no puede usar adecuadamente la insulina que el páncreas produce y/o la produce de forma insuficiente.
A pesar de manifestarse de maneras distintas, ambos tipos de diabetes llevan a la hiperglicemia, o sea, aumento de azúcar en la sangre.
Puede vivir una vida normal con una diabetes controlada. Para esto debe prestar atención a su dieta, peso, ejercicio y medicamentos. Si no controla su diabetes y mantiene niveles altos de azúcar en sangre (hiperglucemia) pueden producirse graves problemas de salud, como daño en vasos sanguíneos, enfermedades cardíacas y daños en los nervios y visión ydaño a los riñones.
En Sanofi, estamos comprometidos a ayudarle en la recuperación y el mantenimiento de la salud. Para ello, además de nuestro portafolio de medicamentos para personas con diabetes en diferentes momentos de su vida, contamos con algunas alianzas, como el equipo de Ciencias de la Vida de Google.
NUESTRO OBJETIVO:
Mejorar las tecnologías y los cuidados relacionados con el tratamiento de la diabetes, para que el paciente puede tener el mejor control de su condición.

Enfermedades cardiovasculares
Nuestros equipos de investigación desarrollan tratamientos innovadores, especialmente en los casos en que la condición es hereditaria o los riesgos no pueden ser minimizados por medio de dieta o ejercicios físicos.